La contabilidad la podemos definir como el registro sistemático y ordenado de los actos económicos de un ente, que haga posible su administración. En el caso de la contabilidad gubernamental, ésta debe mostrar en términos financieros, presupuestarios y económicos, los resultados de la gestión y la situación patrimonial de las organizaciones públicas, produciendo los estados necesarios, con la estructura, oportunidad y periodicidad que los usuarios requieran.
La contabilidad del sector público tiene los propósitos siguientes:
- Registrar todas las operaciones que se producen en las entidades públicas que afectan la situación económico-financiera;
- Producir información contable útil, oportuna y confiable con referencia a sus reportes, ordenada de tal forma que facilite las tareas de control y de auditoría sean internas o externas;
- Suministrar información para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados.
La Contaduría General de la República, preocupada por cumplir con los conceptos básicos en que debe fundamentarse todo profesional de la contabilidad, como ser la capacidad y la competencia, está en un proceso de capacitación permanente para su personal, recibiendo capacitación sobre Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público y en la actualidad contamos con la asesoría a tiempo completo de técnicos de la oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en materia de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario